
Fibra de Vidrio para el Sector Industrial
Descripcion y caracteristicas principales
Las soluciones de fibra de vidrio para el sector industrial están orientadas a reducir pérdidas y ganancias de calor, conservar energía, mitigar el ruido y proteger al personal ante superficies de alta temperatura. Esta línea de productos ofrece materiales especializados que cumplen con los estándares más exigentes en ambientes industriales complejos.
Uno de los productos más utilizados son las placas rígidas de fibra de vidrio tipo S7, que se emplean para aislar térmicamente equipos como calderas, hornos, tanques, reactores y líneas de proceso. Estas placas, además de resistir temperaturas de hasta 232 °C (450 °F), ofrecen un excelente comportamiento acústico en espacios como auditorios, estudios de grabación o instalaciones de producción con altos niveles de ruido.
Para aplicaciones de mayor exigencia térmica, se disponen colchas de fibra de vidrio con densidades de 4 y 6 lb/pie³, capaces de operar hasta 538 °C (1000 °F). Son ampliamente utilizadas en la industria petroquímica básica y secundaria, en refinerías, plantas de generación eléctrica, instalaciones de gas e industria química en general.
También ofrecemos placas livianas de fibra de vidrio diseñadas para recubrimiento térmico en calentadores, recipientes, tanques, reactores, cámaras de filtros y torres de destilación. Estas placas combinan eficiencia térmica y facilidad de instalación en sistemas que demandan aislamiento continuo a altas temperaturas.
Finalmente, las medias cañas de fibra de vidrio representan una solución práctica y eficiente para el aislamiento de tuberías de proceso. Se fabrican en formato preformado con corte longitudinal abisagrado y están disponibles con recubrimiento ASJ (All Service Jacket) o FSK (Foil Scrim Kraft). Estas medias cañas cubren un amplio rango de temperatura, desde -18 °C hasta 454 °C (0 °F a 850 °F), y son adecuadas para sistemas que transportan vapor, agua caliente, refrigerantes, gases y otros fluidos industriales donde se busca conservar energía y mantener la seguridad operativa.